lunes, 29 de noviembre de 2010

RESUMEN ARTICULOS

Resumen 1
ACTIVE MEMBRANE TRANSPORTE IN RECEPTOR PROTEINS FROM BACTERIA
Saidijam et al., 2005
El artículo habla acerca de la membrana celular de la bacteria es impermeable a nutrientes requeridos para el metabolismo. Por lo tanto la presencia de estos nutrientes depende de la presencia de proteínas de transporte y este puede ser dependiente de ATP (energía). Menciona algunos ejemplos como son el transporte activo primario dependiente de ATP, azúcar H+ o antibiótico/H+ transporte activo secundario y fosfotransferasa. Dentro del transporte activo primario dependiente de ATP se pueden mencionar adicionalmente al artículo el antiporte (entra uno y sale otro), simporte (introduce 2 a la vez) y el uniporte (introduce uno a la vez). Además el artículo menciona que en las bacterias la membrana contiene sensores que en condiciones medioambientales y a través de los TCS (tuso-component sensor/response system) facilita una apropiada respuesta de la célula. Por lo que nos describe una estrategia que marca bacterias y proteínas receptoras y el estudio lo elaboran en base en muchas de estas proteínas, ñas cuales sus homólogos han sido encontrados en varios tipos de organismos (cianobacterias, eubacterias, protozoan, parasitos, fungi, plantas y mamíferos). Así entonces la actividad y estructura sobre los estudios en bacterias nos dan un enfoque al mecanismo molecular de transportadores en numerosos organismos, no solo bacterias y las mencionadas, sino también en el humano.


Resumen 2
PHOSPHOLIPIDS FLIPPASES
Daleke DL.2007
El artículo inicia dándonos un ámplio panorama acerca de los lípidos en la membrana plasmática. La membrana contiene fosfolípidos, ácido fosfatídico, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina (al interior de la membrana) y al exterior contiene colina, fosfolipidos (fosfatidilcolina, esfingomielina y glicoesfingolipidos). En procariontes contiene fosfatidilglicerol y cardiolipina. Estos lípidos le dan simetría a la membrana y todos estos fosfolipidos se sintetizan en el RE y Golgi. La simetría transversa de los fosfolípidos es preservada por la combinación de movimientos hacia debajo de la bicapa lipídica y la presencia selectiva de transporte de los mismos. La interacción  es dada por su estructura (hidrofóbica y anfipática). Las flipasas se refieren a transportadores de lípidos que sirven para equilibrar los lípidos nuevamente sintetizados a través de la membrana biogénica. Los transportadores de lípidos se clasifican en base en su especificidad a sustrato, dirección de transporte y requerimiento de ATP. Los transportadores que mueven lípidos a la cara citoplasmática o al interior del citosol se llaman flipasas (independientes de ATP) y las que los mueven a la superficie del citosol-membrana se llaman flopasas. El artículo habla además acerca de los tipos de transportadores en procariontes, eucariontes, los cuales son similares pero tienen su complejidad cada uno. Además habla de los transportadores ABC (presentes en plantas, bacterias y virus) los cuales son dependientes de ATP  y tienen la característica de ser muy específicos a diversos sustratos y de los cuales hay bastantes isoformas, una función muy importante de ellos es la de transportar lípidos y esteroles. Por otro lado habla de los transportadores P4-ATPasas los cuales son dependientes de ATP donde menciona la evidencia de flipasas dependientes de ATP, de las cuales hay infinidad de tipos. Así se concluye que la generación y mantenimiento de la distribución de la transbilayer de lípidos requiere la colboración y acción de un número específico y no específico de transportadores de lípidos transbilayer.



Resumen 3
Protein Kinase C α/β Inhibitor Go6976 Promotes Formation of Cell Junctions and Inhibits Invasion of Urinary Bladder Carcinoma Cells.
Kolvunen J. et al., 2004

El artículo habla de unas proteínas involucradas en el cáncer, además de que las uniones celulares también tienen participación en esta patología. Estas proteínas son las protein kinase C (PKC) las cuales consisten de serine-treonina kinasas que actúan por la fosforilación de su proteína sustrato específica. Estas proteínas kinasa son clasificadas dentro de 3 grupos (abg) y (dehq). La activación de estas enzimas depende de calcio y fosfolipidos pero una típica enzima es independiente de éstos. Las proteínas PKC están involucradas en varios procesos celulares tales como regulación de expresión de genes, proliferación, uniones celulares, apoptosis y migración. Su importancia radica en que ha sido ligada a procesos cancerígenos porque se ha visto que los promotores de tumores son ésta proteínas. Pero también se ha visto que diferentes isoenzimas de PKC tienen efectos opuestos al proceso del cáncer. Específicamente PKCa ha sido ligada a la progresión del cáncer porque incrementa la proliferación celular y migración, además inhibe la apoptosis. Por otro lado PKCd  aunque tiene efectos opuestos a la progresión de cáncer el promueve la apoptosis. Por lo tanto la inhibición de éstas coenzimas mencionadas podría ayudar en la terapia contra el cáncer. Existen inhibidores específicos  de la isoenzima para estudiar este proceso. Además el artículo habla acerca de las uniones celulares, donde menciona que las células epiteliales las cuales tienen un rol en el comportamiento celular y en la morfogénesis de tejidos. Las estructuras más importantes entre células epiteliales son las uniones adherentes y desmosomas. Las uniones adherentes son compuestas de proteínas caderinas transmembrana (b-catenin) la cual agrega al citoplasma partes de caderinas y la a-catenina la cual es un ligador entre la b-catenina y el citoesqueleto. Los desmosomas están formados por proteínas desmosomales transmembrana  (desmocolinas y desmogleinas)  y desmoplaquina formando una unión entre el citoplasma con caderinas desmosomales y filamentos intermedios. Las uniones de la matriz celular de células epiteliales están formadas por receptores integrinas, los cuales son heterodímeros compuestos de diferentes combinaciones de cadenas α y b, ellas actúan como receptores para varias proteínas de la matriz incluyendo colágeno, laminina y fibronectina. Además menciona las adhesiones focales como los hemidesmosomas. Evidiencias sugieren que cambios en éstas uniones juegan un importante rol en el desarrollo y progresión de fenotipos malignos. La pérdida de uniones celulares es un evento crucial en lo que ya se había mencionado que es el cáncer y está relacionado con el incremento de tumores, por la pérdida de caderinas así como los cambios en las integrinas. Por lo que con la metodología realizada y las bases que se mencionaron los resultados del artículo mencionan que PKC juega un rol central en la formación de uniones celulares e invasión, además precisa el potencial del PKC como un blanco de futuras quimioterapias de carcinomas.






CELULAS DE LA GRANULOSA Y MEMBRANA CELULAR






UNIONES CELULARES Y MATRIZ EXTRACELULAR

a.    Uniones Celulares

La adhesión célula – célula es un proceso selectivo, de tal forma que las células se adhieren solamente a otros tipos específicos de células. Esta adhesión viene mediada por proteínas transmembrana denominadas moléculas de adhesión celular, que pueden dividirse en 4 grupos principales: selectinas, integrinas, súper familias de las inmunoglobulinas Ig y las cadherinas. La adhesión celular mediada por selectinas, integrinas cadherinas requiere Ca2+ o Mg2+.

                                          i.    Desmosomas

Los desmosomas son un tipo de unión celular que mantiene unidas a las células. Desmosomas y hemidesmosomas son las principales uniones celulares, son sitios de fijación de superficie para los filamentos intermedios  célula-célula y contacto de célula-sustrato. Las moléculas transmembrana del desmosoma pertenecen a la familia de las caderinas las cuales son moléculas de adhesión dependiente de calcio, mientras que en el hemidesmosoma incluyen la clase de integrinas de la matriz receptores de las células. En cada cruce, los dominios citoplasmáticos de determinados componentes de unión transmembrana contienen terminales largas colas carboxil-excepcionalmente y no se encuentran en los miembros de la familia que participan en la vinculación de actina a la superficie celular. Estos dominios se cree que son importantes para la regulación del conjunto de conexiones y son específicos de unión de los filamentos intermedios a través de proteínas asociadas adaptadoras. Los acontecimientos recientes han sugerido la posibilidad de que estas uniones, además de jugar una función estructural importante en la integridad de los tejidos, son aceptores y affectores de vías de señalización celular. Muchos componentes desmosomales y hemidesmosomales son fosfoproteínas y en ciertos casos la función de los sitios específicos de fosforilación en la regulación de las interacciones proteína-proteína es sin cobertura. Además, un papel más activo en la transmisión de señales que el control de la morfogénesis durante el desarrollo y  posiblemente, incluso regular el crecimiento y diferenciación celular están siendo definidas y componentes de la membrana citoplasmática de estas uniones.


Green et al; 1996. Desmosomes and hemidesmosomes: structure and function of molecular components. The FASEB Journal, Vol. 10, 871-881.

                                        ii.    Uniones  estrechas

La polaridad de proteínas celulares está regulada por la ocludina, la cual se ha visto es una proteína de unión estrecha de las más conocidas y más estudiadas en la actualidad y donde se ha visto con mayor relevancia su funcionalidad es en células epiteliales.  Además se le ha visto involucrada en la migración celular.
Las uniones estrechas, o occludens zonula, son las áreas asociadas de cerca de dos células cuya membrana se unen formando una barrera prácticamente impermeable a los líquidos.  Es un tipo de complejo de unión presente sólo en los vertebrados . Las uniones correspondientes que se producen en los invertebrados son uniones septadas. Los principales tipos de proteínas asociadas a estas uniones son las claudinas y ocludinas.


Sus funciones son:


Llevan a cabo las células juntas.
Ayudan a mantener la polaridad de las células al impedir la difusión lateral de las proteínas integrales de membrana entre la apical y lateral / basal superficies, permitiendo que las funciones especializadas de cada superficie (por ejemplo, mediada por receptores de endocitosis en la superficie apical y exocitosis en la superficie basolateral) que se conserva. Este tiene como objetivo preservar el transporte transcelular.
 Impiden el paso de moléculas e iones a través del espacio entre las células.  Así materias realmente debe entrar en las células (por difusión o transporte activo ) para pasar a través del tejido. Esta vía permite controlar qué sustancias se permiten a través.  (Uniones estrechas desempeñan este papel en el mantenimiento de la barrera sangre-cerebro ). En la actualidad, todavía no está claro si el control está activo o pasivo y cómo se forman estas vías.
En un estudio para el transporte paracelular a través de la unión estrecha en el túbulo proximal del riñón, un modelo de doble vía se propone: se rompe tamaño que se forma por las discontinuidades poco frecuente en el complejo de TJ y numerosas circulares pequeños poros. 

Du et al; 2010. The Tight Junction Protein, Occludin, Regulates the Directional Migration of Epithelial Cells. Developmental Cell, Volume 18, Issue 1, 52-63, 19 DDD



                                          i.    Uniones Comunicantes

Las uniones de tipo gap constituyen el tipo de uniones quizás más intrigantes . muestran una amplia distribución siendo muy numerosas en la mayoría de los tejidos de la práctica total de las especies animales, median la comunicación intercelular al permitir el paso de iones inorgánicos y otras pequeñas moléculas hidrosolubles entre los respectivos citoplasmas, acoplando las células tanto eléctrica como metabólicamente. Este acoplamiento celular tiene importantes implicaciones funcionales.
Unión comunicante (inglés: gap junction): Unión que forma un poro por el cual logran pasar moléculas del citoplasma de una célula al citoplasma de otra sin pasar por el espacio extracelular. La componen conexinas que se unen para formar un conexón que son compuestos de 6 subunidades.
Un tipo particular de unión entre células animales lo constituye la unión comunicante (gap junction), en este caso las membranas de ambas poseen proteínas que conforman semicanales de transmembrana, que las interconectan y permiten el paso de moléculas entre ambas.
La evidencia de que las uniones de tipo gap median el acoplamiento eléctrico y químico entre las células que se hallan en contacto puede constatarse a partir de diversas fuentes.
Cabe mencionar que la mayor parte de las células embrionarias están acopladas entre si durante las primeras etapas del desarrollo por las uniones de tipo gap.

Alberts et al; 2002. Biología molecular de la célula. Uniones celulares y matriz extracelular. Omega. 641.



a.    Matriz extracelular



                                          i.    Matriz extracelular de tejidos animales

Los tejidos no están formados únicamente por células. Una buena parte de su volumen lo constituye el espacio extracelular, el cual está ocupado por una intrincada red macromolecular que constituye la matriz extracelular. La matríz está compuesta por polisacáridos y proteínas muy diversas secretadas localmente y ensamblados en una red compleja en íntima asociación con la superficie celular.
Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular son de cuatro grandes tipos:
 (1) sistema colágeno
(2) sistema elástico
(3) proteoglicanos
(4)glicoproteínas multifuncionales (laminina, fibronectina, tenascina, trombospondina y otras).

Cada una desempeña funciones de manera integrada con las demás; esto hace que la matriz sea calificada como un verdadero complejo funcional. Los colágenos y el sistema elástico constituyen la arquitectura de la matriz extracelular. Las glicoproteínas actúan como moléculas de adhesión del sustrato intercelular, importantes en las interacciones célula-célula y célula-matriz. Los glicosaminoglicanos y proteoglicanos tienen un papel fundamental en el equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico
                                          i.    Biosíntesis de colágena

La colágena es la proteína más abundante de la matriz extracelular. Los colágenos forman una gran familia de proteínas que tienen por características agruparse formando una estructura supramolecular. De modo general, las moléculas resultan de la asociación de tres cadenas polipeptídicas en con una formación característica de triple hélice. Además de la triple hélice, los colágenos poseen dominios globulares, que le confieren flexibilidad y especificidad a las moléculas que los poseen.
Actualmente se conocen aproximadamente 27 tipos de colágenos con diferentes localizaciones y desempeñan diferentes funciones. Los colágenos han sido clasificados teniendo en cuenta la forma en que se agregan: colágenos fibrilares I, II, III, V y XI y colágenos no fibrilares VI, VII, VIII, X.
Cada una de las cadenas polipeptídicas de colágena es sintetizada por los ribosomas unidos a membrana e incorporada a la luz del retículo como grandes precursores, denominados procadenas  alfa. Estos precursores no solo poseen en la región amino terminal el péptido señal necesario para transportar el polipéptido naciente a través de la membrana del retículo , sino que también presentan otros aminoácidos suplementarios , denominados propéptidos, situados en las regiones amino y carboxilo terminales. Cada procadena alfa se combina con otras dos mediante enlaces de hidrógeno, formando secretadas de colágena fibrilares, son convertidas en el espacio extracelular en moléculas de colágena mediante la liberación de los propéptidos. Después de su secreción, las moléculas fibrilares de procolágena son degradadas hasta moléculas de colágena las cuales se organizan en fibrillas. el colágeno está presente en diferentes tipos de tejido como se muestra en la tabla 1.


Mejías y Cañadas. 2008. Fisioterapia. Respuesta fisiológica del tejido conjuntivo de músculos y tendones tras la aplicación de los agentes físicos. 30:6 
 

SINTESIS DE COLÁGENA

                                          i.    Glucosaminglicanos y proteoglicanos

Los proteoglicanos son complejos de macromoléculas formados por la asociación covalente entre cadenas polipeptídicas y glicosaminoglicanos. Estas últimas se forman de polímeros de unidades de disacáridos repetidas (hexosamina más ácido hexaúronico y en gran parte presentan diferentes niveles de sulfatación, como el condroitin-sulfato, dermatan-sulfato, queratan-sulfato y heparan-sulfato. El núcleo proteico de los diferentes proteoglicanos varía de peso molecular, de 19 a 500 Kd. El número de cadenas de glicosaminoglicanos varía de 1 a 100; la estructura primaria está formada por un proteoglicano pequeño: serina-glicina, que presenta un núcleo proteico y 14 cadenas de glicosaminoglicanos. El ácido hialurónico es el único glucosaminoglicano que no se une a la cadena peptídica; tiene un papel muy importante en la migración celular. Facilita la hidratación de los tejidos, debido a la gran cantidad de radicales libres, que se ligan a las moléculas de agua. Por lo tanto, la hidratación de los tejidos depende de la concentración y el estado fisiológico del ácido hialurónico. Estudios recientes han demostrado que el ácido hialurónico al unirse a la proteína B forma el complejo ácido hialurónico proteína B. Este complejo ha sido asociado al estímulo de la actividad de proteína quinasa, que sirve como señal de traducción a nivel celular, y tiene un papel importante en la interacción de la superficie celular con el citoesqueleto. La función de los proteoglicanos es contribuir a la adhesividad celular mediante
su interacción con la superficie celular y con otros componentes matriciales. El sindecan, por ejemplo, proteoglicano de la membrana celular, transmite señales a proteínas transmembranales, como las integrinas, que a su vez interactúan con el citoesqueleto, el cual facilita la interacción de los filamentos de actina. La unión sindecan a la fibronectina es mediada por el heparan-sulfato. Los proteoglicanos pueden regular la diferenciación y proliferación celular en algunos tejidos, incluidos el cartílago, donde se observó aumento en la adhesión celular a medida que el condroblasto se diferencia en condorcito. Además de la interacción con fibronectina, el heparan-sulfato de los fibroblastos y de las células epiteliales sirve como mediador de interacción con colágenos, siendo esta unión más fuerte con el colágeno V. El heparan-sulfato perlecan es el primero de los proteoglicanos en aparecer en la lámina basal junto con la laminina y el colágeno IV estableciendo las bases estructurales de las membranas basales como se observa en las membranas basales trofoblástica, los vasos coriales y en la lámina basal de los epitelios en general.



                                          i.    Otras proteínas estructurales de matriz extracelular

Fibronectina: El papel de las fibronectina consiste en unir las células a una variedad de matrices extracelulares. La fibronectina une las células a todas las matrices excepto la del tipo IV que involucra a la laminina como la molécula de adhesión. Las fibronectinas son dímeros de 2 péptidos similares. Cada cadena mide 60–70nm de longitud y 2-3nm de grosor. Al menos 20 diferentes cadenas de fibronectina han sido identificadas que surgen del procesamiento alternativo "splicing" del RNA de la copia primaria de un sólo gen de la fibronectina. Las fibronectinas contienen por lo menos 6 dominios doblados estrechamente cada uno con una alta afinidad por un diferente sustrato, como por ejemplo, heparan sulfato, colágeno (dominios separados para los tipo I, II y III), fibrina y receptores de superficie. El dominio de unión de receptores en la superficie celular contiene siempre la misma secuencia de amino ácidos.

Laminina: Todas las láminas basales contienen un mismo grupo de proteínas determinadas y GAGs (glucosaminglicanos). Estas son el colágeno tipo IV, proteoglicanos de heparan sulfato, entactina y laminina. A la lámina basal se la llama frecuentemente matriz tipo IV. Todos los componentes de la lámina basal son sintetizados por las células que yacen sobre ésta. La laminina une las superficies celulares a la lámina basal.

Elastina: confiere a los tejidos su elasticidad, permite mediante la matriz extracelular que los tejidos recobren su conformación original después de una deformación transitoria. Por lo tanto es el componente principal de las fibras elásticas.

Integrinas: Naturalmente, el enlace entre la integrina y fibronectina debe mantener una fuerza significativa para transmitir señales de vigor. Se ha sabido durante mucho tiempo que los cationes bivalentes integrinas reclutar a los efectos vinculantes ligando.
Las integrinas son una familia de glicoproteínas que participan mayormente en la unión de las células con la matriz extracelular, aunque hay algunas que también participan en la unión célula-célula. Están presentes en la superficie celular en elevadas concentraciones. Fundamentalmente son receptores de membrana, algunos reconocen fibronectina, laminina, que son componentes mayoritarios de la matriz extracelular. Algunas de estas integrinas pueden ser específicas para una sola molécula, pero en cambio hay otras que pueden reconocer diferentes ligandos. Las integrinas asocian a la matriz extracelular con el citoesqueleto de la célula. El tipo de ligando que se unirá a una u otra integrina vendrá dado por el tipo de subunidades α y β que posea la integrina. Entre los múltiple ligandos de las integrinas se encuentran la fibronectina, la vitronectina, el colágeno y la laminina. La conexión entre la célula y la matriz extracelular podría ayudar a que la célula soporte fuerzas de empuje sin ser arrancada de la matriz. La capacidad de la célula para crear este tipo de unión es de vital importancia en la ontogenia.

 


Du et al; 2010. The Tight Junction Protein, Occludin, Regulates the Directional Migration of Epithelial Cells. Developmental Cell, Volume 18, Issue 1, 52-63, 19 DDD


Mejías y Cañadas. 2008. Fisioterapia. Respuesta fisiológica del tejido conjuntivo de músculos y tendones tras la aplicación de los agentes físicos. 30:6
Alberts et al; 2002. Biología molecular de la célula. Uniones celulares y matriz extracelular. Omega. 641.
http://www.cellbiol.net/docs/Integrins.pdf
Green et al; 1996. Desmosomes and hemidesmosomes: structure and function of molecular components. The FASEB Journal, Vol. 10, 871-881.
Arenas y Zurbaran. 2002. La matriz extracelular: El ecosistema de la célula. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.), 16: 9-18
 





MEMBRANA PLASMATICA Y TRANSPORTE

                 
A)  Organización molecular de la membrana
1. Modelo de membrana



i.    Lípidos y fluidez de membrana

Los lípidos de la membrana plasmática son principalmente fosfolípidos como la fosfatidiletanolamina y el colesterol y son los que le dan estructura y soporte a la mamebrana plasmatica. Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas. Vale decir que, ante la presencia de un medio acuoso, adquieren una doble sensibilidad. Sus “cabezas” se caracterizan por presentar afinidad por el agua, por lo cual se dice que son Hidrofílicas, mientras que sus “colas” son netamente no polares, por lo cual presentan fobia por el agua (son Hidrofóbicas). Debido a esta naturaleza anfipática, en un medio acuoso tienden espontáneamente a formar agrupaciones denominadas micelas o bicapas similares a las celulares.
La mayor parte de las membranas biológicas de origen eucariota poseen colesterol como componente importante. En el caso de la membrana plasmática, la misma presenta una composición similar entre el colesterol y los fosfolípidos que la componen.
En las células de origen procariota el colesterol está ausente en la mayor parte de las mismas y, el bajo contenido de este lípido en las membranas mitocondriales tal vez refleje una importante prueba a favor de la teoría endosimbiótica.
El colesterol aumenta la impermeabilidad de la capa bilipídica y le da mayor estabilidad a la misma.
Las procariotas regulan la fluidez de su membrana variando el numero de dobles enlaces y la longitud de las cadenas de sus ácidos grasos.
Por lo tanto la fluidez de las membranas en eucariontes está dada o controlada por la composición de sus ácidos grasos y su contenido en esteroles. Los lípidos pueden encontrarse en las bicapas en forma ordenada o desordenada es decir en estado fluido. En el estado ordenado todos los enlaces C-C tienen conformación trans o anti mientras que en estado desordenado todos están en conformación gauche. La transición de estado trans a estado fluido se presenta bruscamente cuando la temperatura supera la temperatura de fusión.
Futerman & Schuldiner.2010. Lipids: The plasma membrane code. Nature Chemical Biology 6, 487 - 488

     i.    Proteínas de membrana

Las proteínas de membrana representan su principal componente funcional, desempeñando un papel fundamental en la regulación y control de su permeabilidad.
Entre las proteínas de membrana, podemos distinguir también polipéptidos que poseen función enzimática, receptores para diversas señales (como las hormonales), que producen la adhesión celular y proteínas con una variedad enorme de funciones que iremos estudiando a lo largo de este espacio curricular.
Las proteínas de membrana pueden clasificarse, utilizando como criterio el grado de asociación a esta, en “integrales” y “periféricas”. Es así como, las proteínas integrales transmembrana. Casi en forma de Glucoproteínas, las cuales representan más de un 70 % del total  toman contacto tanto con el lado exterior, como con el interior de la membrana. Por lo tanto se dice también que estas proteínas son de  invariable estas proteínas se encuentran asociadas con hidratos de carbono, por lo cual se las denomina como  proteínas de membrana. Las proteínas periféricas de la membrana no penetran en el interior hidrofóbico de la bicapa fosfolipídica, asociándose con la bicapa mediante interacciones débiles
(generalmente lo hacen mediante uniones del tipo iónicas).

                                          i.    Asimetría del plasmalema

Plasmalema

·         Conserva la integridad estructural de la célula.
·         Controla el paso de sustancias hacia el interior y salida de otras
·         Regula las interacciones celulares
·         Reconoce por medio de receptores, antígenos, células extrañas y células alteradas.
·         Establece sistema de transporte para moléculas específicas
·         Ejecuta la transduccion de señales físicas, químicas o ambas en los diversos sucesos celulares.

Plasmalema:  Composición Asimétrica.

Los fosfolípidos de la mitad externa de la membrana se componen casi con exclusividad de fosfatidilcolina y esfingomielina, mientras que la mitad interna tiene una proporción mayor de fosfatidiletanolamina y fosfatidilserina.
La composición asimétrica del plasmalema se refuerza aun mas por la presencia de glucolípidos que en lugar de grupos fosfato tienen cortas cadenas hidrocarbonadas, u oligosacáridos, unidos a los lípidos.
Allí  intervienen en el denominado glucocáliz y  cumplen importantes funciones en los procesos  de señalamiento y de reconocimiento entre  las células.

                    i.    Movilidad de los componentes de las membranas
Las proteínas trasportadoras o sistemas de transporte están incluidas en las membranas y, cuando se activan, son permeables al paso de iones o metabolitos, permitiendo que dichos solutos fluyan a través de la membrana.  El transporte de los iones o de cualquier otro soluto, se realiza a través de las proteínas transportadoras, sin que el sustrato que se transporta contacte con la región lipofílica de la membrana. Las proteínas transportadoras son proteínas de membrana que proporcionan vías orientadas en un sentido determinado para dirigir el movimiento de la sustancia que transportan. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos de transporte son: transporte pasivo y transporte activo.

Valverde LR. 2004. TESIS DOCTORAL Mecanismos de transporte de nitrato, amonio y fosfato y homeostasis citoplasmática de sodio en Zostera marina L.

B)    Transporte de moléculas a través de la membrana

La célula necesita expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.

                                          i.    Transporte pasivo
 

Difusión simple: Es el movimiento cinético de moléculas o iones a través de la membrana sin necesidad de fijación con proteínas portadoras de la bicapa lipídica. Este tipo de transporte se puede realizar a través de mecanismos fisicoquímicos como la ósmosis, la diálisis y a través de canales o conductos que puede regirse por:


  • Permeabilidad selectiva de los diferentes conductos proteínicos.
  • Mecanismo de compuerta de los conductos proteínicos.

Difusión facilitada:
También se llama difusión mediada por portador porque la sustancia transportada de esta manera no suele poder atravesar la membrana sin una proteína portadora específica que le ayude. Se diferencia de la difusión simple a través de conductos en que mientras que la magnitud de difusión de la difusion simple se incrementa de manera proporcional con la concentración de la sustancia que se difunde, en la difusión facilitada la magnitud de difusión se aproxima a un máximo (Vmax), al aumentar la concentración de la sustancia.

i.              Transporte activo

Algunas sustancias que son necesarias en el interior de la célula o que deben ser eliminadas de la misma no pueden atravesar la membrana celular por ser muy grandes, llevar una carga eléctrica o porque deben vencer un gradiente de concentración. Para estos casos, la naturaleza ha desarrollado el transporte activo, un proceso que consume energía y que requiere del concurso de proteínas integrales que actúan como "bombas" alimentadas por ATP, para el caso de moléculas pequeñas o iones y el transporte grueso específico para moléculas de gran tamaño como proteínas y polisacáridos e incluso células enteras como bacterias y hematíes.

El transporte activo de moléculas a través de la membrana celular se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (Gradiente químico) o en contra un gradiente eléctrico de presión (gradiente electroquímico), es decir, es el paso de sustancias desde un medio poco concentrado a un medio muy concentrado. Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte de energía procedente del ATP. Las proteínas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con liberación de energía de los enlaces fosfato de alta energía. Comúnmente se observan tres tipos de transportadores:
  • Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en un solo sentido a través de la membrana.
  • Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una sustancia en un sentido mientras que simultáneamente transportan otra en sentido opuesto.
  • Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente un protón (H+).
Por este mecanismo pueden ser transportados hacia el interior o exterior de la célula los iones H+ (bomba de protones) Na+ y K+ (bomba de sodio-potasio), Ca++ , Cl-, I, aminoácidos y monosacáridos. Hay dos tipos de transporte activo:
Transporte activo primario: en este caso, la energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia para que cruce la membrana, modificando la forma de las proteínas de transporte (bomba) de la membrana plasmática. El ejemplo más característico es la bomba de Na+/K+, que mantiene una baja concentración de Na+ en el citosol extrayéndolo de la célula en contra de un gradiente de concentración. También mueve los iones K+ desde el exterior hasta el interior de la célula pese a que la concentración intracelular de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar constantemente ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membrana.
Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se llama bomba Na+/K+-ATPasa. Todas las células poseen cientos de estas bombas por cada um2 de membrana.

Transporte activo secundario: La bomba de sodio/potasio mantiene una importante diferencia de concentración de Na+ a través de la membrana. Por consiguiente, estos iones tienen tendencia a entrar de la célula a través de los poros y esta energía potencial es aprovechada para que otras moléculas, como la glucosa y los aminoácidos, puedan cruzar la membrana en contra de un gradiente de concentración. Cuando la glucosa cruza la membrana en el mismo sentido que el Na+, el proceso se llama Symporte o cotransporte ; cuando los hacen en sentido contrario, el proceso se llama Antiporte o contratransporte.

Futerman & Schuldiner.2010. Lipids: The plasma membrane code. Nature Chemical Biology 6, 487 - 488
Valverde LR. 2004. TESIS DOCTORAL Mecanismos de transporte de nitrato, amonio y fosfato y homeostasis citoplasmática de sodio en Zostera marina L.
1995-2010 by Michael W. Davidson and The Florida State University.
Tymoczko, John L.; Berg, Jeremy M.; Stryer, Lubert. Many Molecules Require Protein Transporters to Cross Membranes. Chapter 13. Part I . Biochemistry, 5th edition. New York: W H Freeman; 2002. [En línea:] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=stryer&part=A1774#A1775
http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/libros/pdfs/histologica17-21.pdf